Esta kalejira que es comúnmente denomina korrontxo, es otra de las danzas que vieron la luz en los años cincuenta, con el Grupo de Danzas Municipal de Estella como primer intérprete y Francisco Beruete, como creador.
Concretamente, esta danza se bailó por primera vez en el año 1.951.
Para elaboración de este baile, Francisco Beruete recurrió a la música para gaita compuesta por Julián Romano, gaitero de la ciudad.
La danza se compone por tres karrikadantzas, que permiten el juego coreográfico del Korrontxo. Rigodones denominados por el propio Beruete como Corrontxo, Lizarra y Zarapuz -tres reconocidos términos del municipio de Estella-. Será la primera karrikadantza que forma el baile quien dará nombre a la danza en su conjunto: 'Korrontxo'.

Por otra parte, el repertorio de los dantzaris estelleses incluye también los llamados “kalejiras de acompañamiento” ejecutados por el grupo para acompañar a la corporación municipal en los grandes acontecimientos. Son piezas mixtas, de vistosa sencillez, que se ejecutan trenzando en los dantzaris originales figuras.
Para la que en Estella se conoce como kalejira número uno, los gaiteros tocan indistintamente, dos pasacalles, denominados actualmente “Gebala” y “Merkatondoa”. El kalejira número dos, de diferente coreografía al anterior, se ejecuta a los sones de la pieza titulada “Ordoiz”. Como queda dicho, se interpretaron adaptados por el coreógrafo estellés Francisco Beruete, en 1952 por primera vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario